domingo, 6 de junio de 2010

LA ISLA DE LAS FLORES


IDEAS PRINCIPALES EXTRAÍDAS DE LA PRIMERA VISUALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL:

- - Desconocimiento del problema por parte de la sociedad.

- - Falta de oportunidades de los perjudicados.

- - Ignorancia por parte de los que conocen el problema.

- - No progreso.

- - Desigualdad de poder.

- - Situación marginal.

RELACIÓN CON LA TEORÍA:

Las personas que aparecen en el video se encuentran desadaptados por varios motivos:

- No se benefician de los elementos del entorno, o se benefician de manera muy escasa.

- Su estilo de vida no corresponde con lo socialmente aceptable.

- Se da una mala relación entre los individuos y el medio, debido a su falta de poder, debido a su vez a su situación marginal, lo cual impide el proceso para salir de la situación, lo cual provoca desadaptación social, creando así en círculo sin fin del cual es casi imposible salir.

Las características que presentan las personas desadaptadas son:

- - Inadecuada utilización de elementos circundantes.

- - Falta de participación activa y constructiva.

- - Dificultades para vivir en la sociedad.

- - Pertenencia a grupos con finalidades alejadas de patrones.

- - Ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios para participar en la sociedad.

Dentro de la teoría encuadrada en el tema 1, podemos destacar los siguientes conceptos:

POBREZA: Estado en el que se encuentran personas o grupos caracterizado, principalmente, por la carencia de recursos materiales y económicos, que les impiden el acceso libre al libre mercado, excluyéndolos del modo de vida considerado “aceptable” en la sociedad en la que viven.

Las personas que aparecen en La Isla de las Flores, las que son tratadas por el resto de la población como basura, ofreciéndoles lo que desperdician los cerdos, y no disponen de recursos materiales ni económicos para salir de esta situación.

MARGINACIÓN: Estado de personas o grupos que no tienen cubiertas sus necesidades vitales de salud, educación, estabilidad y afecto, y que desemboca en pobreza, deficiencias afectivas y conductas desadaptadas. Desventaja económica, de poder y de estatus, que produce problemas de integración.

Al no disponer de recursos ni de poder, se crea una situación de desigualdad entre las personas que sufren marginación y los que no. Dentro de esta desigualdad, los que peor parte se llevan son los que no disponen de estos recursos, y, debido a este hecho, es mucho más difícil salir de esta situación.

DESIGUALDAD: Distancia entre los miembros de una misma sociedad por la distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de un contexto homogéneo. Distribución desigual de recursos, que repercute sobre todo en los hábitos de consumo y la calidad de vida de sus inmigrantes; cuanto más desigual sea el proceso, mayor será el porcentaje de población que vive en situación de pobreza.

Dentro de los habitantes de la Isla de las Flores, se dan dos segmentos de población claramente diferenciados, uno adaptado y uno desadaptado. Dentro del segmento de los desadaptados, podemos decir que se encuentran en una situación de desigualdad con respecto de los adaptados, debido a las diferencias que se dan entre ellos como por ejemplo, del acceso a recursos o acceso al poder.

EXCLUSIÓN SOCIAL: Características de la exclusión social:

- Precariedad económica.

- Distanciamiento de las pautas y valores culturales socialmente construidos.

- Pérdida de vínculos y relaciones sociales cercanas.

De este modo, nos referimos a exclusión social en términos de pobreza económica, sino para señalar cómo varios individuos y grupos son alejados de esa sociedad porque, para ella, ya no son necesarios.

En el corto vemos un claro ejemplo de exclusión social, referidas a las personas que recogen la basura que desprecian los cerdos.

Este corto me hace replantearme el hecho de que existan seres humanos a los que se les trate como basura, sin que tengan ningún tipo de derechos, es más, tienen menos derechos que un cerdo. Si es verdad que todos los seres humanos compartimos determinadas características (tele-encéfalo altamente desarrollado y pulgar oponible), no entiendo cómo hay tantas diferencias entre sus derechos. El hecho de poseer recursos o el hecho de no poseerlos marcan una diferencia abismal entre un segmento de la población y el otro, padeciendo estos últimos exclusión social por parte de los “más poderosos”.

En todo esto interviene la situación capitalista, puesto que la principal diferencia entre los primeros personajes de la cadena (Suzuki, Anita, el Dueño, etc.) y los últimos (las personas que aprovechan la basura que desperdician los cerdos) es el dinero que poseen. Los primeros tienen recursos: Suzuki planta tomates, los vende por dinero, Anita compra, con dinero que obtiene de vender perfumes que saca de las flores, los tomates que Suzuki previamente ha vendido; desperdicia uno de los tomates, lo tira a la basura y éste va a parar al vertedero que El Dueño ha comprado con dinero; empelados del Dueño separan la materia orgánica y se la ofrecen a los cerdos para su alimentación… Sin embargo, las últimas personas de la lista, lo único que tienen es 5 minutos para rebuscar entre todos los desperdicios que desprecian los cerdos. Si estas personas dispusieran de dinero no se daría este problema.

La población marginal se encuentra segregada del resto de población, aislada por creer que traen enfermedades, por no poseer recursos, etc.

No hay derecho a esta situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario