Miércoles, 5 de mayo de 2010.
Este día visitamos varias asociaciones intentando siempre contactar con un educador social.
En primer lugar, visitamos la asociación de Proyecto Hombre. El día anterior llamamos por teléfono a la asociación y nos atendió una voluntaria. Nos dijo que la persona que se encargaba de atender a las visitas y que podría ayudarnos se encontraba de viaje, pero que aún así, si íbamos por la mañana habría muchos profesionales trabajando y alguno de ellos podría atendernos. Cuando llegamos, nos citaron con el trabajador social que estaba en su despacho. Allí el hombre nos trato de una forma fría y distante, ni siquiera nos invitó a que nos sentáramos porque decía que tenía algo de prisa. Le hicimos un par de preguntas y nos las contestó todas, la verdad es que para tener prisa se “enrolló” bastante hablando. Como nos dijo que en la asociación no tenían ningún recurso específico para la inserción socio-laboral, nos habló de ANDALUCÍA ORIENTA, ya que en muchos casos ellos solían derivar allí a sus usuarios.
Tras la visita a Proyecto Hombre, buscamos el teléfono de ANDALUCÍA ORIENTA y llamamos. Al decirles que éramos estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, nos informaron de que tenían una sede en la universidad, pero que ellos no iban a poder darnos información específica del colectivo de personas drogodependientes porque no tenían ningún protocolo específico para el colectivo. Aún así, nos dijeron que ellos solían derivar a las personas con problemas de adicciones a la fundación GID, del grupo ATENEA, que tenía una de sus sedes (tienen 3 en Sevilla) en el Polígono Sur. Nos dieron el teléfono de la fundación y llamamos.
En GID nos dijeron que la educadora social solo estaba los lunes, pero que de todas formas podíamos ir y nos atendería el mismo chico con el que hablamos, que era psicólogo. Fuimos a la sede y nos explicaron aspectos como la historia de la fundación, los servicios que ofrecían y nos informaron de numerosos recursos específicos para la inserción socio-laboral y con los que ellos trabajaban, como era el PROGRAMA ARQUÍMEDES, FADAI o la RED DE ARTESANOS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario