Natividad Martinez Navarro
Veerónica Remedios Martín Sánchez
Miriam Morales Ledesma
José Luis León Gullón
CARACTERÍSTICAS DEL COLECTIVO
En Sevilla, existe un 3% de comunidad gitana (sobre 20.000 personas), de los cuales, casi el 50% reside en Polígono Sur.
A grandes rasgos, las características principales de este colectivo son las siguientes:
- Muchos viven de la economía sumergida.
- Sufren discriminación laboral.
- Algunos anteponen la tradición cultural a la educación de los jóvenes.
- La ayuda que se les ha prestado siempre ha sido mayoritariamente existencialista.
Los valores y principios que posee la comunidad gitana son los siguientes:
- Amplia cohesión familiar.
- Solidaridad grupal, antepuesta a la individual.
- Respeto por los mayores, siendo éstos autoridad suprema dentro del clan.
- Protección de los niños a nivel grupal.
- Mujeres como transmisoras de la cultura (matriarcado encubierto)
- Valor de la palabra dada.
- Idea del presente.
- Valoración de la virginidad de la mujer antes del matrimonio.
El colectivo gitano es una minoría étnica muy heterogénea. Esto lo sabemos debido a:
- Matrimonio endógamo y noviazgo corto.
- Movimiento evangelista y católico.
- Matriarcado encubierto vs. patriarcado explícito.
- Adultez temprana (también considerada como un factor de riesgo).
Factores de riesgo más destacados:
- ECONÓMICOS: Se encuentran por debajo del umbral de pobreza.
- LABORALES: Difícil acceso al mercado de trabajo, economía sumergida y precaria.
- PERSONALES: Discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…
- SOCIALES: Carencia de redes sociales externas a la comunidad, viven en ZNTS…
- CULTURALES: Bajo nivel educativo, barreras culturales…
ASOCIACIONES
A) AKHERDI I. TROMIPEN
Se trata de una asociación conformada íntegramente por mujeres gitanas. En esta se trabajan principalmente las necesidades formativas, las cuales impiden a estas mujeres el acceso normalizado al mercado laboral.
Existe la figura del trabajador, pero no la del educador social.
También podemos decir que esta asociación colabora activamente con otro gran número de asociaciones.
B) FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO
El objetivo principal de esta asociación es la formación íntegra de la comunidad gitana desde el respeto. Los únicos destinatarios de esta asociación son los gitanos.
El empleo debe ser un trabajo digno para el pueblo gitano; son personas al igual que los “payos”. Aquí, en esta organización, se les ayuda a adquirir competencias que les facilite el acceso a ese empleo.
C) UNIÓN ROMANÍ
Es una organización dedicada a la defensa de la Comunidad Gitana y de su cultura. Sus objetivos son:
- Promoción social; defensa y adaptación de sus costumbres.
- Colaboración con organizaciones públicas y privadas.
- Potenciación de relaciones internacionales con otros gitanos
- Eliminación de discriminación de la cultura gitana
- Promoción de costumbres y cultura gitana.
D) ASOCIACIÓN ENTRE AMIGOS
La asociación entre amigos no va dirigida exclusivamente a la comunidad gitana, aunque la mayoría de los usuarios que acuden a ella lo sean.
E) ASOCIACIÓN “GRUPO BOOM”
En la asociación “Grupo Boom” nos encontramos trabajando a voluntarios mano a mano con un educador social. Las características de los educadores sociales en esta asociación son:
- Horario flexible
- Sueldo bajo
- Contrato con desajustes
- Destacado en el tercer sector
- Trabajo interdisciplinar y coordinación
- Contratados como monitores.
Esta exposición, a diferencia de otras, ha tratado acerca de un colectivo que conocemos bien. Quizás ha servido para aclararnos un poco las ideas y situar mejor los conceptos, pero es indiscutible que todo el mundo ha escuchado hablar de la comunidad gitana, así como de sus costumbres, sus tradiciones o su pasión por la familia.
En cuanto a este tema, quiero hacer varias matizaciones.
A mí no me parece malo en absoluto que los gitanos “adoren” a su familia, simplemente porque lo hagan de una manera “más exagerada” que los payos, porque a fin de cuentas, todos adoramos a nuestra familia. A ellos se les nota más porque lo hacen en conjunto, siempre en un grupo inviolable y con una fidelidad absoluta.
Muchos gitanos tienen un nivel cultural bajo, y esto puede influir en el hecho del absentismo escolar o del bajo rendimiento académico de los niños gitanos, al no tener a unos padres que quizás les obliguen o que no piensen que es indispensable la educación de los niños, puesto que a ellos tampoco les han educado así. Por lo tanto, no es culpa de los niños si ellos no quieren estudiar; todo ello se debe al modo de vida.
Por otro lado nos encontramos con la figura matriarcal como poseedora de la cultura, aunque de cara a la sociedad, el líder sea el padre. Esto puede deberse a la actitud quizás un poco machista que aún predomina en la cultura gitana (hecho que se comprueba, también, con la obligación de la mujer de llegar virgen al matrimonio y demostrarlo ante toda su familia).
De la misma manera, no entiendo como los gitanos encuentran tantas dificultades a la hora de acceso al mercado laboral, por ejemplo. Ellos son personas como todos, y una persona gitana que haya tenido una preparación, al igual que un “payo” será perfectamente capaz de desempeñar cualquier ocupación. Hablo desde la experiencia, pues he tenido compañeros gitanos que han estudiado conmigo y han estado tan capacitados como cualquier otra persona a la hora de aprender.
Con respecto a la exposición, debo decir que me ha gustado mucho, pues es un colectivo del que tenía cierto conocimiento, y tenía mis ideas preconcebidas, algunas de las cuales se han confirmado y otras en las que me he dado cuenta de que estaba muy equivocada.
El grupo expuso con conocimiento, pues varios de ellos son voluntarios en la asociación “Grupo Boom”, por lo que regularmente tratan directamente con este colectivo, lo que les hace estar más informados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿que fuentes tenéis para estos datos?
ResponderEliminar